BLOG SKY VERTICAL SAS

02


TIP

El estudio previo del área de trabajo en conjunto con una evaluación estructural, nos ayudará a complementar el sistema de protección contra caídas más adecuado.

Tip # 2 Estudio previo y Memorias de cálculo.


En muchas ocasiones encontramos empresas que instalan puntos de anclaje en lugares que el cliente elija, pero no se realizan las preguntas que nos hicimos en el articulo anterior y adicional nunca realizan un estudio previo de la estructura y de la compatibilidad del componente que se utilizará.


Por este motivo es importante complementar con el estudio estructural de las instalaciones del área en donde se piensa generar el proyecto de los sistemas de protección contra caídas, ya que esto nos dará un resultado para definir el complemento a utilizar o si realmente no es viable el proyecto de instalación.


Este estudio debe ser realizado por una persona calificada con experiencia en análisis y cálculo de resistencia estructural y de materiales, el cual a través de su experiencia y datos recolectados en campo como: ¿que tipo de material es?, si es concreto, ¿que pruebas de compresión fueron realizadas?, ¿es un concreto fisurado?, ¿es una superficie húmeda?, ¿el proyecto se realiza sobre concreto completamente mojado?, ¿ que medidas exactas tiene la superficie donde se realizará la instalación?. Con esto y muchos otros datos se realiza el estudio del cálculo estructural y se definirá que anclaje estructural es el más adecuado, de igual manera si el punto de anclaje a instalar es químico, cual es el mas adecuado teniendo en cuenta todos esos factores.



En el diseño y análisis estructural existen normas que nos ayudan como un patrón a seguir, de esta forma nos ayuda a garantizar la resistencia del uso que se dará a la estructura. Estas son algunas normas conocidas a nivel nacional e internacional y esperamos que sean de ayuda en sus departamentos de ingeniería.

NORMAS NORTE AMERICANAS
ANSI/AISC 360, 341 & 358
GUÍAS DE DISEÑO (AISC)
ASCE 7
ASCE 41-13 & 17
FEMA 350, 356 & 440
NEHRP
ACI 318
NORMAS LATINOAMERICANAS
NSR-10
NTE.030

R-001

NEC-SE-DS 2015
NSE-10
NCH 433
COVENIN 1756-01
NTC-DS

Existen muchas herramientas que con los datos recolectados en campo y la norma de diseño aplicada, nos ayudan a realizar este análisis, es por esta razón que queremos compartir uno de nuestros secretos en el éxito de nuestro departamento de ingeniería para esta evaluación estructural, por ello, debemos tener en cuenta que no es solo manejar estas herramientas, sino también saber debemos saber interpretar sus resultados. Como recomendación final es importante, que esta evaluación la realice una persona calificada.

Herramientas utilizadas por nuestro departamento de ingeniería:










Escrito por DAYAN PAOLA BOHORQUEZ

Gerente General de Sky Vertical S.A.S.

SKY VERTICAL SAS., tiene un departamento de ingeniería que realiza una memoria de cálculo de las estructuras existentes en las empresas, para determinar el complemento adecuado en la elección del sistema de protección contra caídas y asi definir la viabilidad de cada proyecto, cumpliendo con los requerimientos técnicos de la resolución 1409 de 2012 y estándares internacionales.