BLOG SKY VERTICAL SAS 

 01


TIP

Una buena evaluación, conocimiento del área de trabajo y procedimientos en la actividad es el primer paso que ayudará a garantizar la elección del sistema de protección contra caídas adecuado.

"ELECCIÓN DE UN PUNTO DE ANCLAJE" 


Sabemos que controlar el riesgo de caídas de tus trabajadores puede generar dolores de cabeza y son tantas preguntas que surgen, como: ¿será que si tiene la resistencia adecuada?, ¿Qué normatividad debe cumplir?, ¿Puedo utilizar cualquier punto de anclaje para trabajos en suspensión?, ¿El instalador debe entregarme un informe?, todas estas dudas las estaremos resolviendo en cada uno de los tips que estaremos presentando y te ayudarán a mejorar la percepción que tenemos en cuanto a la seguridad en los trabajos de altura.

EDWIN 

ROJAS

Gerente de proyectos

Las demás preguntas que debemos resolver están relacionadas con la función cumplirá el punto de anclaje, en este caso, si el mismo será utilizado como sistema anticaídas o restricción, si será utilizado para trabajos en suspensión y cuantas personas se conectaran en el anclaje. 

Que es un punto de anclaje tipo A según EN 795 de 2012?.

Dispositivos de anclaje con uno o varios puntos de anclaje estacionarios y que necesitan que los anclajes estructurales o elementos de fijación se fijen a la estructura. No son EPI y por tanto no pueden llevar el marcado CE.

Elemento al que puede ser conectado un equipo de protección individual.

Que normatividad debe cumplir un punto de anclaje?

Los anclajes sirven para fijar o conectar los equipos anti caídas a una determinada estructura, existen diferentes estándares internacionales como la ANSI Z359, la EN 795 de 2012 y la TS 16415 de 2013, que nos brindan una guía de fabricación, instalación e inspección de los sistemas de protección contra caídas.


Para cada tipo de trabajo, estructura, altura e industria existe un tipo de anclaje diferente como por ejemplo los anclajes estructurales, pernos de anclaje para hormigón o cimentación, para estructuras metálicas, tejados, vigas de hierro, de acero, anclajes metálicos y de expansión, anillos de anclaje, placas, tornillos, cabos de anclaje, líneas de vida, anclajes de vacío y por contrapeso, trípodes, pescantes y demas de acuerdo a la necesidad de las instalaciones de cada empresa.

Es por eso, que para garantizar la máxima seguridad de los trabajadores, es fundamental seleccionar el anclaje adecuado. Todos los anclajes deben proporcionar un punto seguro de fijación, independientemente de si la aplicación tiene su base en acero, hormigón o tejado, y ser capaces de soportar las cargas del sistema de protección contra caídas.


Elección de anclajes para uno o varios usuarios.


Si hablamos de la norma EN 795 de 2012, esta tiene una particularidad que solo aplica a dispositivos de anclaje para un solo usuario y debe ser desmontable a la estructura donde se instale.


Si dentro de tu necesidad de trabajo se requiere el uso de dispositivos para varios usuarios en simultáneo, estos deben ser diseñados y cumplir con ciertos requerimientos técnicos, en este caso existe unas especificaciones en documentos de menor rango que una norma EN como lo es la CEN/TS 16415 de 2013.


Esta especificación técnica es complementaria a la norma EN 795:2012, lo que significa por ejemplo, que una línea de vida horizontal de cable debe cumplir tanto con la norma EN como con la TS 16115 de 2013 (Technical Specification, en su siglas en inglés).


Cual es la resistencia mínima que debe tener un punto de anclaje tipo A según la EN 795 de 2012?.


Los dispositivos de anclaje regulados por la última versión de la EN 795 deben tener una resistencia mínima de 12 kN si son metálicos y de 18 kN si son textiles. Estos son valores mínimos y en la actualidad la mayoría de fabricantes ofrece productos con valores muy superiores a los exigidos por la norma.

Como recomendación importante a tener en cuenta en todos los dispositivos de anclaje cuyo uso previsto sea integrarse en un sistema de protección contra caídas debe ir marcado con un pictograma o similar que indique claramente que el dispositivo está destinado a ser utilizado exclusivamente con un EPI de protección contra caídas, debe cumplir el estándar o normatividad especial para el uso que se le va a dar y verificar los certificados de conformidad, de esta manera evitamos sorpresas cuando nos encontramos con anclajes instalados que desconocemos su uso previsto.

En SKY VERTICAL SAS., siempre realizamos una evaluación detallada y personalizada del área de trabajo de acuerdo con las necesidades de los procedimientos de cada trabajador, a través de nuestro departamento de seguridad y salud en el trabajo.